jueves, 4 de marzo de 2010

Chile sacudido por las olas y la tierra

En Chile ocurrió una réplica del terremoto que azotó al país el pasado sábado y que más adelante provocó un tsunami que trajo consigo más daños. El gobierno chileno reveló  las cifras estimadas de muertos, 802, con miras a que se elevaran a durante los días subsecuentes, al desenterrar a aquellos cuerpos entre los escombros. La presidenta Michelle Bachelet declaró que Chile está en condición de levantarse, aunque se estipula que al país le tomará 4 años el reponerse del impacto tanto del terremoto como del tsunami.

Es a mi parecer que en televisión cubrieron más aspectos de lo que ocurre  en Chile así como del clima que se vive entre la población, gracias a sus corresponsales. Este es un buen ejemplo de la necesidad del factor de inmediatez en los medios comunicativos, y como la información tiene un tiempo de vida mucho más corto que anteriormente. En radio trataron las noticias de manera breve y concisa, que debido a la naturaleza del medio es muy necesario. Por otro lado en televisión profundizó un poco más sobre los temas y dio voz tanto a funcionarios públicos como a los ciudadanos.

Radio y Televisión

Lalalalalalalala

viernes, 26 de febrero de 2010

Perdón, perdón

     El domingo 21 de febrero, el director técnico de la selección mexicana, Javier Aguirre, pidió disculkpas tras las polémicas declaraciones hechas a a cadena SER, emisora de radio española, en la que se expresaba de manera negativa de México, en relación con sus posibilidades en el Mundial, calificándolo de "jodido". Mediante una conferencia de prensa, dijo lamentar profundamente haber "emitido un juicio, unas opioniones en una foro, en una forma que no eran los adecuados, no lo son, no lo serán nunca. Estoy verdaderamente consternado, preocupado por las caonsecuencias de mis palabras".

     El periódico Reforma, en su sección de "Cancha" presentó diferentes comentarios sobre las disculpas ofrecidas por el Vasco el lunes 22 de febrero y el día subsecuente, enfocándose en la disculpa, más allá de de resaltar los comentarios por los que fuera tan criticado. En cuanto a  los medios televisivos, Televisa Deportes dio mayor seguimiento a la noticia, enriqueciéndola con fragmentos de la rueda de prensa en la cual el técnico ofreció disculpas, declaraciones de jugadores como Cuauhtémoc Blanco, sumado a las diferenetes opiniones expresadas por los comentaristas.

     Es a mi parecer que Aguirre simplemente expresó su malestar ante la creciente presión ejercida tanto por los medios de comunicación como los millones de aficionados mexicanos que esperan ver una milagro en la cancha, cuando la selección sigue en un proceso de crecimiento. Lamentablemente escogió el momento y medio equivocados, sumándose a esto su carácter un tanto tosco por el cual lo conocemos. Creo que los medios han hecho un buen tratamiento de la información impidiento que el malentendido  creciera de proporción. Con una crisis económica tan fuerte como la actual, la gente busca un respiro en el futbol, y último que necesita es que la cabeza ed la selección muestre pocas esperanzas en su desempeño, por lógicas que suenen sus razones.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Gómez Mont presenta renuncia al PAN


El El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, presentó su renuncia el día de hoy ante el Partido de Acción Nacional(PAN), siendo César Nava, dirigente del partido, quien dio a conocer la carta. El secretario de Gobernación expresó en el documento que "debido a razones que me veo obligado a no revelar por discreción profesional", así como reiteró su "compromiso de tratar los asuntos que a dicho instituto político le interesen, y que correspondan en el ámbito de atribuciones". Al parecer Gómez Mont desea que con la separación del partido podrá desempeñar "con absoluta imparcialidad y arreglo a la ley".
 
El Diario Milenio en su versión digital presentó la noticia acompañada de un video con las declaraciones de Gómez Mont, así como una versión digitalizada de la misiva. Por su parte Noticieros Televisa en esmas.com, aunque de manera más austera en cuanto a recursos multimedia, mostró un análisis más amplio de los motivos que se dicen que tuvo el secretariopara renuncias al partido al que ha pertenecido desde la adolescencia. Televisa mencionó que según los analistas que hablaron con Efe, la renuncia podría deberse a l desacuerdo que tuvo Gómez Mont ante la reciente coalición del PAN con otros partidos en Oaxaca a pesar de las diferencias ideológicas y la falta de propuesta política. El Milenio, en el video de la declaración del secretario, explica como una alianza de este tipo es antidemocrática desde que no no propone una reforma que beneficie a la población.

viernes, 5 de febrero de 2010

Ebrad censura acciones de la PGR

El viernes 29 de enero del 2010 el periódico Reforma publicó  como el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, calificó de inapropiada la intervención del poder Ejecutivo al querer intervenir dentro de la legislación del Distrito Federal  después de que la PGR presentara una acción de inconstitucionalidad contra la reforma que permite el matrimonio homosexual, alegando que es la Asamblea Legislativa aprueba las leyes de la Ciudad de México. Ebrad remarcó la incongruencia que habría sido permitirle a las parejas homosexuales contraer matrimonio y no poder adoptar cuando la ley vigente no lo prohibía, ya que durante el proceso de adopción no se preguntaba su inclinación sexual.

Por su parte el periódico El Universal en su versión online presentó la noticia de manera muy similar, pero añadiendo que la PGR declaró que la base desde la cual presenta la acción de inconstitucionalidad no desde una base religiosa o moral, sino desde “el fin constitucional de proteger a la familia”. Asimismo mencionó que la CNDH decidió no refutar después de un análisis legislativo del tema.

El periódico Reforma mostró una inclinación en cuanto a declaraciones a favor de Ebrad, sumando los comentarios del jefe de gobierno a los de  la diputada federal del PRI Leticia Quezada, quien calificó de homofóbicos a quienes se opusieron a la reforma, sin dar voz a las declaraciones por parte de la PGR. El Universal  mostró ambas posturas a la vez de expresar las acciones que tomará la CNDH.